La asamblea del año XI: las reformas que apuntalan el proyecto Fassi 2045

Noticias Relacionadas

La Asamblea Extraordinaria de Representantes de Socios, convocada por la comisión directiva del Club Atlético Talleres el pasado 25 de junio y comunicada dos semanas después por los canales oficiales de la institución, hará las veces de preliminar del partido que el próximo domingo, con pitazo inicial previsto para las 16, el equipo de barrio Jardín ante Godoy Cruz de Mendoza, por la tercera fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo Amadeo Nuccetelli fue el lugar elegido para el trámite dirigencial. Allí, a partir de las 9, serán puestos a consideración el balance del ejercicio económico 2024 y el presupuesto establecido para el año en curso. Además de la cumplimentación de los requerimientos técnicos y legales de rigor, el orden del día de la convocatoria incluirá el tratamiento de un tema sensible para los hinchas albiazules: ‘Reforma Parcial y Modernización del Estatuto Social’.

“Luego de la reforma más importante realizada en ocasión de la Asamblea Social 2017, ahora la directiva propone adecuaciones que posibilitan una mayor apertura, representatividad y participación en una nueva etapa de evolución de gestión, a 11 años del regreso a la normalidad institucional”, señaló la directiva de la ‘T’ en un comunicado que difundió a la prensa con este encabezado: “Modernización: para un Talleres cada vez más grande”.

VESTIDOS DE AZUL Y BLANCO. Asambleístas y directivos formarán parte de la asamblea que tratará la modificación del estatuto en Talleres. /// CEDOC PERFIL

La misiva dio cuenta de que el proyecto de retoque estatutario “incluyó el trabajo de un equipo de expertos que integran directivos y miembros de las áreas de gestión profesional” -trascendieron los nombres del vicepresidente 2°, Guillermo Carena; del secretario legal y técnico, Ignacio Vélez Funes; y del secretario de actas, Luis Eduardo Villalba- y “también es el resultado de haber considerado los puntos de vista y sugerencias de socios de todos los estamentos del club, a través de encuentros personales, jornadas informativas, encuestas, grupos de enfoque y diálogos informativos”.

“Cabe destacar que la propuesta de modernización también analizó los antecedentes estatutarios del club y de instituciones nacionales y extranjeras”, se consignó desde la entidad albiazul.

“La directiva propone adecuaciones que posibilitan una mayor apertura, representatividad y participación en una nueva etapa de evolución de gestión, a 11 años del regreso a la normalidad institucional”, informó Talleres a través de un comunicado.

La iniciativa motivó un estado de alerta y movilización en las agrupaciones y simpatizantes independientes que no profesan una adhesión incondicional a la gestión del presidente Andrés Fassi, quienes consideran los ajustes reglamentarios promovidos por el oficialismo como ‘un nuevo traje a medida’ para tratar de perpetuar el modelo de conducción instaurado en diciembre de 2014. “Un modelo sin participación de los socios y en manos de 100 asambleístas, muchos de ellos familiares de los directivos, empleados y proveedores del club, y que va camino a agotarse”, según consignaron en una proclama en la que reclamaron por “un club democrático, abierto y participativo” y convocaron a un ‘Banderazo por Talleres’ en el CARD, en coincidencia con la realización de la asamblea.

Respecto a su participación en la elaboración del plan de renovación de la carta orgánica del Club Atlético Talleres, los grupos disidentes expresaron: “Se realizó un simulacro de consulta, invitando de manera informal a algunos socios al CARD, sin posibilidad efectiva de incorporar propuesta alguna. Y se lanzó una informal encuesta, que carece de rigor técnico y legitimidad como para considerarla vinculante”.

¿SERÁ JUSTICIA? El abogado Daniel Quinteros, referente de la oposición albiazul, no descarta llevar a Tribunales el tema de la reforma estatutaria. /// CEDOC PERFIL

La letra chica

La semana pasada, la conducción de Talleres difundió las adaptaciones en el articulado para el estatuto que -según estima- comenzaría a regir el próximo fin de semana. Puertas adentro del club, dan por descontado que el proyecto obtendrá el aval de los asambleístas, aunque por el momento nadie se anime a apostar por una aprobación unánime y contundente.

“Nosotros cuestionamos todo el proceso de reforma, ya que es poco seria la forma en la que se ha desarrollado”, apuntó el abogado Daniel Quinteros, referente de ‘Más Talleres’ y voz cantante del conglomerado disidente.

De los cambios, el principal tiene que ver con la reelegibilidad presidencial, ya que el máximo cargo dirigencial podrá ser ocupado en forma consecutiva hasta por cinco períodos -en lugar de los dos cuatrienios establecidos actualmente, con una ventana obligatoria de un período-, desde la vigencia del nuevo ordenamiento interno del club.

El cambio le otorgará a Andrés Fassi la posibilidad de extender su mandato por dos décadas más, siempre que se presente como candidato en el proceso de renovación de autoridades que deberá llevarse a cabo a fines de este año. Una resolución adversa del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) respecto a la sanción de dos años que la AFA le impuso al presidente de la ‘T’ y que actualmente se mantiene en stand by debido a une medida cautelar, asoma como la situación más condicionante para la decisión final del actual mandatario de la entidad de barrio Jardín.

“Esta adecuación es para dejar en claro que Andrés Fassi es la cara visible de este proyecto, más allá de que después pueda haber alternancia en los cargos. Nos parece más honesto que presentar una candidatura testimonial y que el club sea manejado entre bambalinas”, explicó Miguel Cavatorta, director de Comunicación y Vinculación Institucional de Talleres.

“Es inadmisible una reelección consecutiva por cinco mandatos, ya que implica perpetuarse en el poder”, advirtieron desde ‘Más Talleres’.

“Nosotros cuestionamos todo el proceso de reforma, ya que es poco seria la forma en la que se ha desarrollado”, apuntó el abogado Daniel Quinteros, referente de la agrupación ‘Más Talleres’ y voz cantante del conglomerado disidente.

Otra novedad importante es que los aspirantes al Sillón de Tomás Lawson deberán acreditar contar con un patrimonio superior al 5% del último presupuesto aprobado por la institución (no menos de US$ 2.500.000, tomando como parámetro la partida vigente para gastos e inversiones) o brindar “avales o garantías suficientes por ese valor”. “Con esta disposición, sólo podrá llegar a la presidencia alguien que sea millonario”, observaron desde los sectores críticos a la cúpula albiazul. “En este caso, la mirada tiene que ver con la necesidad de que la persona que debe tomar decisiones tan importantes para el club, lo haga con máxima prudencia, como si estuviera administrando su propio patrimonio”, replicó Cavatorta.

VOCERO PRESIDENCIAL. Miguel Cavatorta, director de Comunicación y Vinculación Institucional de Talleres, defendió el proyecto de reforma. /// CEDOC PERFIL

Sobre los requisitos dispuestos para los potenciales presidentes, desde la vereda opuesta al oficialismo se cuestiona, por considerarla “subjetiva y discrecional”, el ordenamiento que deja a criterio de la Junta Electoral la certificación de “la capacidad técnica y económica” de los aspirantes y la “reconocida honorabilidad y solvencia” de quienes avalen candidaturas.

Tanto para la presidencia como para cualquier otro cargo electivo, se abrirá el juego en materia de requisitos y ahora también podrán postularse quienes acrediten su condición de socio activo con seis años de antigüedad continua previa a la elección. Hasta el momento, la chance estaba acotada a quienes hubieran integrado órgano de gobierno del club al menos durante un mandato. Esta es la llave que abriría la puerta para el ingreso del nombre de Sebastián Fassi, hijo mayor del mandamás albiazul y actual vicepresidente deportivo del club, en la próxima sábana de autoridades del oficialismo.

“En todo caso, es un traje a medida de todos, ya que se ampliará las posibilidades para quienes quieran presentar sus proyectos y listas en las elecciones de noviembre”, remarcó el vocero de la entidad.

Cambia, todo cambia

El ‘refresh’ impulsado por la cúpula albiazul también propone cambios en la conformación de la comisión directiva y en la composición de la cuestionada Asamblea de Representantes de Socios.

Del listado de cargos electivos, que mantendrá 26 lugares, se eliminan las figuras del secretario legal y técnico, secretario deportivo y subsecretario de finanzas, y se agregan un sexto vicepresidente y un nombre más en las respectivas nóminas de vocales titulares y suplentes, que pasarán de un total de 14 a 16.

En lo referido a la Asamblea, considerado el órgano supremo del club, se amplía el número actual de 130 integrantes (100 titulares y 30 suplentes), pasando a conformarse por 190 miembros (150 titulares y 40 suplentes). La normativa sigue asegurando una representación mínima de 15 socios para la minoría, aunque añade la exigencia de que la lista perdedora en los comicios deberá obtener un mínimo del 3% de votos del padrón electoral.

En cuanto a las listas de candidatos, se amplía el cupo femenino y el mínimo obligatorio pasa de uno a dos (representa un 7,6%), lo que también fue objetado por los opositores, que reclaman un tercio de cargos para mujeres (“en consonancia con el porcentaje de asociadas que tiene el club”) y también la incorporación de un protocolo de género a los estatutos.

TRAJE A MEDIDA. Desde la oposición señalan que Andrés Fassi procura habilitar la incorporación de su hijo Sebastián a través de las reformas. /// CEDOC PERFIL

Además, se incrementa -de 150 a 200- la cifra de socios que deben patrocinar la postulación de una nómina de candidatos. Cabe destacar que la próxima asamblea de renovación de autoridades se llevaría a cabo en noviembre próximo, y que alrededor de 40.000 socios estarían en condiciones de votar, si es que llega a haber compulsa en las urnas.

“Esta adecuación es para dejar en claro que Andrés Fassi es la cara visible de este proyecto, más allá de que después pueda haber alternancia en los cargos”, afirmó Miguel Cavatorta, vocero de la ‘T’, sobre la habilitación de cinco períodos consecutivos de mandato.

Respecto a la condición de los asociados, se deroga la categoría Socios Espectadores Deportivos, y se establecen cuatro rangos: Honorarios, Vitalicios, Activos, Cadetes y Protectores. Para el caso de los Vitalicios, se modifican las condiciones de acceso, ampliando de 25 a 30 años la exigencia de haber sido socio activo en forma ininterrumpida, y fijando un mínimo de 65 años de edad para acceder a ese carnet.

En este caso, además, se deja sin efecto el beneficio que los “desobligaba del pago de las cuotas sociales y cualquier otro emolumento”, y se dispone una “contribución de solidaridad” que se destinará a las divisiones inferiores de la institución. Desde el oficialismo se argumentó que esta decisión “no responde a una problemática actual, sino que tiene que ver con una evolución de la situación y una proyección a futuro”.

El ordenamiento del funcionamiento de las filiales y la adecuación a los estatutos de la AFA respecto a las competencias de los órganos de justicia en el ámbito deportivo, también están contemplados en los retoques.

“La historia de casi 112 años de Talleres demanda estar a la altura, rechazar esta reforma y elaborar una propuesta amplia, democrática y que incluya a todos los sectores de nuestro amado club”, se destacó desde ‘Más Talleres’. El abogado Quinteros, referente de esa agrupación, no descartó judicializar la reforma del estatuto de la institución de barrio Jardín. “Es la idea. Nosotros cuestionamos la legitimidad de este proceso y estamos evaluando la posibilidad de hacer alguna presentación en la Justicia”, aseguró.

Últimas Publicaciones