Educación: cierran las horas TIC en escuelas de adultos

Noticias Relacionadas

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

Educación 25/07/2025TABANO SC

Enterada de la medida, la secretaria general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez, fustigó: «Alfredo Blochinger, director de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación, sigue desmantelando y utilizando la motosierra en el nivel. Le tendremos que demostrar qué se enseña en esas horas y a cuántos alumnos afecta».

Entre los fundamentos, la medida se apoya en la resolución Nº 440 del 4 de marzo de 2021 dictada por el Consejo de Educación mediante la cual “se asignaron horas cátedra para la implementación del diseño curricular de nivel primario aprobado por resolución Nº 625/11 y resolución Nº 3.680/17, su ampliatoria resolución Nº 4.852/19 y su modificatoria resolución Nº 44/20, correspondiente a horas de Artes y/o Educación Física, Formación Laboral y Tecnología de la Información y la Comunicación en escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y centros comunitarios a partir del 1º de marzo de 2021”.

Citó también la resolución Nº 2.860/22 del CGE que estableció que “las horas de TIC para el nivel primario sugieren la necesidad de revisar la propuesta pedagógica con el fin de actualizar la demanda real de los estudiantes cursantes del módulo que se transite”.

Precisamente, la resolución Nº 2.860 aprobó el Diseño Curricular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, durante la gestión del expresidente del CGE Martín Müller, hoy funcionario del gabinete del presidente Javier Milei en el área de Formación Docente.

La norma citó que “las características y particularidades de los sujetos destinatarios exigen definir una propuesta político educativa específica que considere sus experiencias escolares y de aprendizajes previos, la incidencia de sus condiciones laborales en el cursado, entre otras”.

Esa resolución fija: “Consideramos entonces que los espacios de TIC en la escuela primaria para jóvenes y adultos no deberían centrarse en el uso instrumental de los aparatos o dispositivos sino en propiciar la participación en prácticas de expresión y comunicación tendientes a la igualdad. Las escuelas y centros educativos pertenecientes a la modalidad deben garantizar la formación para el uso crítico, creativo y emancipador de las tecnologías”.

Y agrega: “En este contexto, resulta fundamental que los y las docentes asuman un rol de mediadores/as, favoreciendo la búsqueda, selección, interpretación y procesamiento de la información para posicionar a los y las estudiantes como productores y procesadores de información y conocimiento y no como meros receptores”.

“Finalmente –planteó-, sugerimos las construcciones de escenarios educativos en los que las TIC sean potenciadoras de la multialfabetización y de las habilidades que nos permiten. Explorar diferentes lenguajes y soportes, diferentes maneras de producir un mensaje, distintos modos de decir, nos permite ampliar nuestros recorridos, relacionar contenidos con aspectos de la vida cotidiana, producir sentido, favorecer la expresión y la mirada crítica”.

Fuente: Entre Ríos Ahora.

Te puede interesar

En el marco del calendario escolar 2025, ya están establecidas las vacaciones de invierno en todas las provincias del país. En el marco del calendario escolar 2025, el Gobierno nacional confirmó que hubo un cambio en las vacaciones de invierno a comparación de el ciclo lectivo pasado, ya que en algunos territorios, las fechas se adelantaron.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó su «más enérgico repudio» a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), que restringe la realización de asambleas sindicales en horario de clases.

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Este miércoles por la mañana, la comunidad educativa de la Escuela Normal Domingo Faustino Sarmiento se movilizó hasta la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia para exigir soluciones ante el deterioro del

Tras el anuncio del gobernador Rogelio Frigerio sobre el proyecto de ley que propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del IOSPER, la dirigencia de AGMER Concordia expresó su rechazo absoluto a la iniciativa y anticipó un estado de alerta y movilización en defensa de la obra social actual.

Lo más visto

Gianella Yrigoy Rigoni, la bebé de 8 meses que había resultado con graves lesiones en el fatal accidente ocurrido en un choque frontal en la avenida Frondizi el sábado 5 de julio por la noche y que provocó la muerte de un hombre de 41 años, identificado como Marcelo Peñalver, fue dada de alta este viernes por la mañana y ya se encuentra en Concordia junto a su familia.

A su vez, persiste un alerta por tormentas que rige para cinco departamentos de la provincia, entre las cuales está incluida Concordia y la región.

El dueño de un negocio de ropa contó que se vende la mitad que hace un año. «No sabemos hasta cuándo vamos a aguantar», apuntó

Últimas Publicaciones