Kriskovich señaló que el Gobierno “no es liberal” y advirtió sobre el impacto que tendrán los vencimientos por $32 billones en la estabilidad financiera.
El economista Rubén Kriskovich analizó la situación económica en el programa Al caer la tarde, y advirtió que el principal foco de preocupación no es la cotización del dólar, sino los fuertes vencimientos de deuda en pesos que se concentran en agosto. “Se vienen 32 billones de pesos en Lecap este mes. Es casi toda la base monetaria”, afirmó.
Kriskovich explicó que, pese a que el Gobierno aún no interviene directamente en el mercado cambiario vendiendo reservas, sí lo hace a través de futuros y operaciones con bonos del FGS. “El mercado está nervioso, y si bien el dólar todavía está barato, el problema más grave es la deuda y su monetización”, aseguró.
Respecto a la reciente suba del dólar, consideró que era previsible: “El dólar se está acercando a la banda superior. El Gobierno va a tener que intervenir”. Y añadió que el relato oficial genera desconfianza: “Bajaron retenciones de manera transitoria, el campo liquidó antes y ahora no queda mucho más por vender”.
Consultado sobre qué conviene hacer, fue claro: “Hoy el que hizo un plazo fijo perdió contra el dólar. Si tenés fe, hacé un plazo fijo. Si no, los números te dicen que deberías comprar dólares”.
Finalmente, calificó al actual Gobierno como “más intervencionista que liberal”, y sostuvo que sus políticas fiscales y cambiarias lo alejan del discurso que sostiene: “Esto no es un gobierno liberal. Interviene en el dólar, la energía y los bonos. Y recauda como un keynesiano, pero sin brindar servicios”.
“De acá a diciembre va a estar caliente la cosa. No hay que ponerse nervioso, pero sí prestar atención”, cerró.