Con Axel Kicillof abocado a la campaña local, Cristina Kirchner, su hijo Máximo y Sergio Massa puntean los nombres propios. Tregua electoral al menos hasta el 26 de octubre.
-
Elecciones 2025: cuándo son y qué se vota en la Argentina
-
Dónde voto en las Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón
El peronismo define por estas horas sus listas de cara a octubre.
Mientras que La Libertad Avanza ya tiene prácticamente cerradas sus listas de cara a la inscripción de candidatos que cierra este 17 de agosto, la discusión por los nombres propios continúa en el Partido Justicialista y todo indica que seguirá así hasta el domingo.
Con Axel Kicillof abocado a los comicios bonaerenses que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, la negociación por la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires, principal oferta del peronismo, es dominada por Cristina Kirchner, su hijo Máximo y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. En las últimas horas el exministro de Economía se encargó de difundir que no aspira a ningún cargo legislativo, algo que fue puesto en duda por varios integrantes del espacio, que argumentan que el tigrense nunca anticipa sus jugadas.
Si efectivamente el corrimiento de Massa se confirma, la puerta queda abierta para el regreso del dirigente de Patria Grande Juan Grabois, quien manifestó públicamente sus diferencias con el exfuncionario. En el mientras tanto, desde varios sectores se agita el operativo clamor Máximo Kirchner.
Sergio Massa Máximo Kirchner
Desde el entorno de Sergio Massa aseguran que el tigrense no será candidato. Mientras tanto, crece el operativo clamor por Máximo Kirchner.
Foto: Unión por la Patria.
Por fuera de los nombres Kirchner, Grabois y Massa, asoman también Mariel Fernández (intendenta de Moreno), Federico Achaval (intendente de Pilar) y Nicolás Mantegaza (de San Vicente). No se descartan, aunque tampoco convencen a Cristina, otras opciones como Jorge Taiana o Carlos Tomada.
La condición FMI y una tregua electoral
Según pudo saber Ámbito, la lapicera para registrar a los candidatos tiene una lista de vetados que impuso el sector alineado con Cristina Kirchner. La expresidenta no quiere en la nómina de candidatos bonaerenses a referentes políticos que hayan acompañado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -impulsado por Alberto Fernández en 2022-, algo que no preocupa al gobernador Axel Kicillof.
El Partido Justicialista aspira a renovar las 15 bancas que ponen en juego en esta elección. En este marco, cuatro lugares que actualmente responden al gobernador bonaerense terminan su mandato el 10 de diciembre: Julio Pereyra, Hugo Yasky, Brenda Vargas Matyi, y Daniel Gollán. Allí se presenta el primer problema para Kicillof, ya que Pereyra y Vargas Matyi votaron a favor del acuerdo firmado por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.
massa, maximo kirchner y kicillof.jpg
Pese a las diferencias, el peronismo mantiene una tregua electoral.
En el entorno de Kicillof aseguran que no vetarán ningún candidato y tampoco pedirán encabezar listas. El gesto hará que la tregua entre los diferentes espacios se mantenga, por lo menos, hasta las elecciones del 26 de octubre, aunque nada garantiza que no habrá ruptura después.
Si bien todavía no está confirmado, se prevé que el centro de operaciones de la noche del domingo sea la sede del PJ nacional de la calle Matheu, en el barrio porteño de Balvanera. El otro epicentro estará ubicado en el departamento de la calle San José del barrio de Constitución, en donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria mientras recibe a dirigentes como Grabois o Sergio Massa.
Hasta el momento no hubo un encuentro presencial Cristina y Kicillof, y en el sector político que respalda a la expresidenta aseguran que tampoco se produjeron contactos telefónicos. En el kirchnerismo esperan que el gobernador visite a la exmandataria antes de octubre. «Es lo que corresponde», exigen al gobernador.