Valdés y su gabinete analizan la crisis laboral en Tapebicuá

Noticias Relacionadas

El gobernador Gustavo Valdés, acompañado por la ministra de Industria, Mariel Gabur, y el secretario de Trabajo, Juan Rajoy, recibió en el Centro Administrativo a trabajadores suspendidos de la empresa maderera Tapebicuá S.A., ubicada en Gobernador Virasoro.

Durante el encuentro, el Gobierno provincial ofreció ayuda a los afectados mediante entrega de mercaderías, subsidios y prórrogas de deudas con el Banco de Corrientes.

La ministra Gabur calificó la reunión como “fructífera” y destacó “un gran compromiso del gobernador” para acompañar a las familias. Explicó que el Ejecutivo está “monitoreando la situación de cerca” y que las herramientas de asistencia se implementarán “para poder asistirlos en estos momentos de crisis”.

La funcionaria anticipó que el objetivo central es garantizar la continuidad laboral mediante la llegada de nuevos inversores. “Estamos acompañando las negociaciones y en contacto con posibles interesados. El gobernador se ocupa personalmente de que esto ocurra”, afirmó.

Respecto a la reunión, Gabur subrayó el compromiso de los operarios: “Los trabajadores correntinos se caracterizan por su compromiso y colaboración. Fue una reunión amena, aunque marcada por la preocupación por su fuente de trabajo, que es el sustento familiar”.

LA PERSPECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Gustavo Flores, representante del personal de Tapebicuá, valoró la apertura del Gobierno provincial. “Superó nuestras expectativas y vemos una predisposición para contribuir”, señaló. Informó que la crisis afecta a 420 familias y que la semana próxima se retomará el diálogo para dar continuidad a las gestiones.

Samuel Verón, trabajador de la planta, explicó que acudieron para plantear la situación salarial: “Vinimos con la ilusión de traer buenas noticias a los que quedaron en Virasoro”. Indicó que los empleados bloquearon el acceso a la planta por falta de pago de salarios y aguinaldo, aclarando que el reclamo “no es por aumentos sino por lo adeudado”.

Verón aseguró que el encuentro dejó respuestas concretas: “Usaron las herramientas que tienen a disposición y nos dieron en gran parte un alivio”. Mencionó la postergación de deudas por tres meses con el Banco de Corrientes, la asistencia en mercaderías y un subsidio por dos meses. Calificó la ayuda como “muy buena” para enfrentar la coyuntura.

El trabajador remarcó que la prioridad es conservar los puestos de trabajo y evitar suspensiones sin sueldo. “Queremos conservar nuestro puesto de trabajo, no podemos aceptar que nos suspendan por un mes sin sueldo”, sostuvo. Tras la reunión, afirmó que la Provincia quedó a disposición para seguir interviniendo y que, al volver a Virasoro, informarán a todo el personal que continúa en protesta.

Últimas Publicaciones