Uno de estos tres intendentes reemplazará a Massa como candidato del peronismo

Noticias Relacionadas

En el peronismo bonaerense, la resolución del candidato a diputado desencadenó otro conflicto. En las últimas horas, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof y las otras alas del justicialismo maduraban el nombre del intendente Federico Achaval como el más probable candidato a diputado nacional de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre próximo, aunque no era el único postulante en danza.

Según pudo saber iProfesional de altas fuentes del peronismo provincial que competirá con el sello de Fuerza Patria, Achaval es el más probable de una lista de tres intendentes del conurbano bonaerense. Los otros dos son Ariel Sujarchuk, de Escobar, y Mariel Fernández, de Moreno, con buena imagen en el electorado peronista.

Candidatos del peronismo: la lista de candidatos para reemplazar a Sergio Massa

«Sería una manera de darles una señal a los intendentes y que ellos pongan todos los fierros para traccionar votos en las elecciones de octubre», señaló a iProfesional uno de los funcionarios del gobierno de Kicillof.

La necesidad de incentivar a los intendentes deviene de un factor que nadie pasa por alto: los jefes comunales pondrán todo su aparato y su poderío económico, hasta ahora, en las elecciones de senadores y diputados provinciales y concejales que se disputará el 7 de septiembre próximo.

«Los concejales y los cargos provinciales están directamente vinculados con los intereses reales y concretos de los intendentes, porque dependen de esos cargos para sostenerse en la gestión de sus municipios, por eso esa es la elección que más les interesa a ellos, donde se juega el territorio. De hecho, ellos fueron los que forzaron a Kicillof a desdoblar las elecciones para asegurar sus territorios», dijo a iProfesional uno de los intendentes del PJ.

Con esa lógica territorial, se está construyendo ahora la lista de candidatos a diputados nacionales. El exministro de Economía y ex candidato presidencial Sergio Massa se autoexcluyó de la carrera por la banca de diputados.

En estos días repite como un mantra: «Lo único que sirve es la unidad, luego veremos». También llegó a decir en la intimidad y a algunos de sus amigos que no quiere encabezar una lista y que si lo necesitan iría en el lugar 35, es decir, el último lugar de la boleta bonaerense.

Los máximos dirigentes del massista Frente Renovador lo querían lanzar como candidato porque un triunfo de Massa lo posicionaría en la carrera presidencial de 2027. Pero Massa cree que si Milei tiene éxito en su gestión, será reelegido, y si no lo tiene, Massa puede competir sin ser diputado en 2027 porque tiene instalación suficiente.

Qué rol jugarán Máximo Kirchner y Juan Grabois

Otro candidato que se barajaba era el diputado Máximo Kirchner, pero tiene mandato hasta 2027 y no necesita renovar su banca en estas elecciones. Pero además su intención de voto no es la mejor y es uno de los dirigentes del peronismo con peor imagen positiva y una alta negativa. «A Máximo no le daban los números», señalaron en el peronismo bonaerense sobre el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner, que cumple condena a seis años de prisión.

No es un dato menor que Máximo Kirchner, además, está comprometido en la causa Hotesur-Los Sauces donde se investiga posible lavado de dinero de la familia Kirchner por el uso de ese negocio hotelero e inmobiliario mediante el cual se alquilaban habitaciones de hotel y propiedades al empresario Lázaro Báez, que luego no se ocupaban. Lázaro Báez era el principal beneficiario de la obra pública. El juicio oral podría fijarse para los próximos meses.

El otro candidato que se había mencionado era Juan Grabois, del Frente de los Trabajadores Excluidos y que lidera el partido Patria Grande. Precisamente, por su baja intención de voto y por no ser del peronismo quedó descartado como candidato a encabezar la lista de diputados, aunque podría integrarla en alguno de los lugares.

Descartados Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois, tampoco podría competir Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas del gobierno bonaerense de Kicillof, como se había especulado hace meses. De ese modo quedaron descartados los cuatro candidatos que representaban a las cuatro alas peronistas que integran Fuerza Patria.

De todos modos, Katopodis encabeza una de las batallas más importantes para el peronismo porque será candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral, donde competirá contra el intendente de Tigre, Julio Zamora, de Somos Buenos Aires; contra el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de La Libertad Avanza, y contra el constitucionalista Feliz Lonigro, de Potencia.

La pelea en la Primera Sección Electoral será clave para el peronismo porque abriría las puertas a un triunfo en la provincia sobre el gobierno de Javier Milei. En Fuerza Patria descuentan un triunfo en la Tercera Sección Electoral, que cubre todo el sur del conurbano y junto con la Primera Sección son las de mayor densidad de votantes de las ocho secciones que componen la provincia.

En el búnker de Katopodis ayer celebraban que el senador provincial Joaquín De la Torre, ex massista, ex macrista, ex vidalista y ex libertario, elogió la figura del ministro de Obras Públicas bonaerense. Cuando le preguntaron cuál era su preferencia electoral, dijo tajante: «Yo en lo personal creo que la persona más noble de la política argentina es Gabriel Katopodis, esa es mi mirada». Pero no podrá competir en las elecciones de octubre porque se expondrá en septiembre.

De ese modo, los nombres que más comenzaron a circular fueron los de Achaval, Sujarchuk y Mariel Fernández. No se descarta tampoco que los tres participen de la lista. Sería una manera de darle un poder especial en la Cámara de Diputados de la Nación a los intendentes del conurbano que tienen el poder territorial, algo inédito en el peronismo.

El intendente pilarense, Achával militó durante muchos años en el kirchnerismo puro, pero en los últimos tiempos comenzó a sembrar lazos con el kicillofismo, aunque ambos sectores en este momento están peleados a muerte. Pero, además, tiene una excelente relación con Massa. Es decir, que cumple con la cualidad de estar bien con todos los sectores.

En estos tiempos, el peronismo sufre una fuerte ruptura solo disimulada por la necesidad de ganarle al gobierno de Javier Milei y de un momento a otro podrían fracturarse algunos sectores. Achaval está bien con todos: «Achaval es de él mismo y tiene relación con Máximo, Sergio y Axel», dicen las fuentes del peronismo consultadas.

El caso de Sujarchuk es parecido. El intendente de Escobar nació de las filas del kirchnerismo puro, de las filas de la exministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner y mantiene su línea directa con Cristina Kirchner, pero su militancia bonaerense lo acercó mucho al massismo y es un hombre muy cercano a Massa, quien durante su gestión al frente del Ministerio de Economía (2022-2023) lo nombró como director de la Hidrovía por pocas semanas y luego como secretario de Economía del Conocimiento.

La intendente de Moreno, Mariel Fernández, surgió del Movimiento Evita, pero tiene una excelente relación con la expresidenta Cristina Kirchner y con Máximo Kirchner. Su gestión en el municipio la consolidó dentro de las figuras del conurbano en el peronismo bonaerense.

Últimas Publicaciones