El carnaval del ritmo y la alegría, a la espera de un milagro económico

Noticias Relacionadas

Santo Tomé, la ciudad que late al ritmo del folclore y se enciende cada verano con el brillo del carnaval, enfrenta un panorama incierto para sus dos fiestas más emblemáticas, ya que la famosa «fiesta de Momo», que cada año atrae a miles de personas, se encuentra en un complejo «tire y afloje» entre las comparsas y el Municipio, mientras el tradicional Festival del Folclore Correntino se prepara para una versión «gasolera».

NEGOCIACIONES

Con la mirada puesta en enero de 2026, las tres comparsas de Santo Tomé: Comparsa Marabú, Ipanema, y Turma Do Fon Fon, pusieron sobre la mesa una cifra que parece difícil de alcanzar en un contexto de «vacas flacas», de acuerdo a una publicación de Digital Santo Tomé. Para dar vida a sus carrozas y trajes, cada una de ellas solicita entre 50 y 60 millones de pesos.
La Comisión Central del Carnaval, responsable de las negociaciones, se reunió en varias ocasiones con el intendente Augusto Suaid para tratar de llegar a un acuerdo. Aunque el Municipio habría ofrecido 50 millones de pesos por comparsa, la cifra no termina de convencer a los dirigentes de la fiesta. Sin embargo, fuentes cercanas a las conversaciones sugieren que se está trabajando para encontrar un punto intermedio que permita a los tambores sonar sin sacrificar la calidad del espectáculo.
El clima de incertidumbre se ve agravado por las dificultades financieras que atraviesa la Comuna. Según reveló el propio Intendente, el Municipio sufrió una retención de unos 700 millones de pesos por parte de la Nación en un lapso de cuatro meses, un golpe directo a las arcas locales.

EL CORSÓDROMO,PROMESA
QUE SE DESVANECE

En medio de las negociaciones por los fondos para las comparsas, la idea de un nuevo corsódromo parece desvanecerse. Si bien es una promesa recurrente, la escasez de recursos económicos y la falta de respuesta del Ministerio de Defensa de la Nación para ceder un terreno aledaño al Escuadrón 57 de Gendarmería Nacional, hacen que el proyecto se vuelva cada vez más difícil. A solo cinco meses del carnaval, la construcción de un nuevo espacio se presenta como una misión imposible.

FESTIVAL FOLCLÓRICO
CON SABOR LOCAL

El Festival del Folclore Correntino también siente el impacto de la crisis. A diferencia de años anteriores, donde se contrataban figuras de renombre, la edición de este año será «gasolera». Se priorizará a los conjuntos locales y se buscará el apoyo de la Provincia para financiar a los artistas. La prioridad es mantener viva la tradición, aunque sea sin grandes nombres en el escenario.

Últimas Publicaciones