Las cotizaciones de acciones y bonos se desploman tanto en el mercado local como en Wall Street, tras resultado electoral en la provincia de Buenos Aires desfavorable para el gobierno de Javier Milei.
En la plaza local, el Merval cae 11,1% en pesos y 14,7% en dólares. En cuanto a las acciones líderes, las que presentan mayores retrocesos son Banco Macro (-17,7%), BBVA (-17,6%), Supervielle (-17,2%), Galicia (-16,0) y Edenor (-14,8%).
Por su parte, en Wall Street los ADRs argentinos también se hunden, con bajas lideradas por BBVA (-22,5%), Banco Macro (-22,0%), Supervielle (-21,5%) , Grupo Financiero Galicia (-20,2%) y Transportadora Gas del Sur (-19,3%).
Guillermo Francos, tras la derrota del Gobierno: “No digo un huracán, pero ayer sufrimos un viento muy fuerte»
En cuanto a los bonos, las caídas llegan hasta -9,3% en el caso de AE38D, seguido por AL35D (-9,2%) y AL41D (-9,0%). En este contexto, el riesgo país se ubica en los 901 puntos.
La actitud del Gobierno
Tras conocerse la derrota electoral por más de 13 puntos de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en manos de Fuerza Patria, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo económico de su gobierno.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario», afirmó el presiente.
«Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, añadió.
Para reforzar lo dicho por Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo posteó en X: «Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.
Semana desafiante
Esta semana, el Ministerio de Economía debe renovar vencimientos de deuda por $7,2 billones.
El monto inicial de vencimientos de este viernes es de $16 billones, pero dos canjes generados hoy entre el Tesoro Nacional y el Banco Central redujeron las necesidades.
Las operaciones quedaron formalizadas en la Resolución Conjunta 42/2025 del Ministerio de Economía y el Banco Central.
En la tarde se conocerá en menú de opciones que pondrá en consideración de las entidades financieras la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno.