En el marco de recorridas por Corrientes, Misiones y Entre Ríos, la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) hizo foco en la crisis que atraviesa la yerba mate y en que la cadena forestal «ya no resiste más».
La CRA estuvo presente en cinco grandes celebraciones de la producción: la 80ª Expo Rural de Formosa; las Expos de Gualeguay y La Paz (Entre Ríos); la 56ª Expo Rural de Goya (Corrientes) y en la 30ª Fiesta Provincial del Agricultor en Comandante Andresito (Misiones).
En Formosa, el vicepresidente 2º de CRA, Javier Rotondo participó junto a Guillermo Martínez Balbis (Chafor), Alfredo Maglietti (presidente de la entidad anfitriona) y autoridades provinciales, en una muestra que volvió a resaltar la fuerza ganadera local en el marco del 90° aniversario.
En Gualeguay, Entre Ríos, el vicepresidente 1º, José Colombatto acompañó a Nicasio Tito (presidente de Farer), Magalí Siviglia (titular de la rural de Gualeguay) y funcionarios provinciales en una verdadera fiesta de la producción del Sur entrerriano.
En Goya, Corrientes, la participación estuvo encabezada por el vicepresidente 3º, Pablo Juan Sánchez, quien también viajó al día siguiente a La Paz, Entre Ríos, para compartir con productores y autoridades locales.
El presidente de CRA, Carlos Castagnani visitó Comandante Andresito, Misiones, donde participó de la Fiesta del Agricultor y mantuvo encuentros con productores yerbateros y forestales.
Allí advirtió que «la yerba mate atraviesa una crisis estructural: su precio cayó 50 por ciento en dos años», y reclamó controles, tipificación y diferenciación, de acuerdo a lo detallado por el medio Infocampo.
Castagnani destacó, a su vez, la eliminación de las retenciones a las economías regionales, la apertura de mercados y la baja de la inflación como avances a consolidar. Además, defendió el rol estratégico del tren.
«No es el pasado, es el futuro: sin ferrocarril, nuestras economías regionales pierden competitividad», analizó el Presidente de CRA en Misiones.
Desde CRA remarcaron que «estar presentes en cada rural es ejercer un federalismo real. Nos da la posibilidad de escuchar sin intermediarios, comprender las realidades de cada región y acompañar a nuestros productores en la búsqueda de soluciones».
La entidad subrayó que estas recorridas fortalecen el trabajo conjunto con federaciones y sociedades rurales, asegurando que las demandas del interior profundo se conviertan en ejes de acción a nivel nacional.
Para los dirigentes, esta práctica contribuye a reforzar la unidad y la identidad del sector y reafirma el rol de CRA como la voz legítima de los productores argentinos.
«El campo necesita instituciones cercanas y comprometidas. La escucha activa y el diálogo constante son las bases para construir un futuro más sólido para nuestras economías regionales y para el país en su conjunto», concluyeron.
El Establecimiento Las Marías podría realizar una «reestructuración»
GOBERNADOR VIRASORO. La crisis económica de manera generalizada que afecta a la Argentina y se agravó hace poco más de diez años, tiende a profundizarse y ahora, una de las empresas que empieza a sentir los efectos es el Establecimiento Las Marías, ubicado a unos 5 kilómetros al Sur de la ciudad, la que se dedica desde hace 100 años a la plantación y elaboración de yerba mate, te y también dedicada a la explotación forestal y ganadera.
Esta semana será clave para un proceso de «achique» que pretenden llevar a cabo sus propietarios, según la información en exclusiva a la que accedió el medio de comunicación de la cercana ciudad de Santo Tomé, www.digitalsantotome.com.ar.
En la información, sostiene que considerado como uno de los mayores grupos económicos de la provincia de Corrientes, Las Marías por estos días estaría analizando iniciar en breve un plan de «reestructuración» que implicaría empezar a reducir costos, por no decir despidos de personal.
La información se conoció a fines de la semana pasada de parte de fuentes dignas de crédito y señala que uno de los pasos a dar en lo inmediato es iniciar un «reacomodamiento» de personal que se iniciaría en el sector de elaboración de yerba mate y té. Las fuentes señalan además que se estarían produciendo despidos de personal con varios años de antigüedad en la empresa y los que están bajo la modalidad de contratados, es un hecho que serían desafectados directamente, según esa fuente.
Se pudo saber, asimismo, que quienes sean «notificados» serán reubicados en el sector de industria y quienes no acepten los cambios dispuestos por la patronal, deberán renunciar, según la sugerencia que ya se le viene haciendo a algunos empleados.
Los informantes indicaron también que la semana laboral que se inició este lunes 15, será una semana bastante movida en la cuestión señalada y de hecho hay una marcada preocupación e incertidumbre entre los trabajadores.
La situación se suma a la profunda crisis casi terminal que atraviesa la Forestadora Tapebicuá SA y que paralizó su producción hace ya casi dos meses y suspendió a sus 480 empleados.
