Video: el emotivo homenaje de un sacerdote y cantor alChamamé

Noticias Relacionadas

Hoy, 19 de septiembre, Corrientes celebra con fervor el Día Nacional del Chamamé, una jornada dedicada a honrar la memoria de sus pioneros y a reafirmar la identidad cultural que define a la provincia. En este tributo, que recuerda al legendario Mario del Tránsito Cocomarola, la voz de la cultura y la fe se unieron a través de un emotivo recitado que captura la esencia de este ritmo.

El Padre Ariel Giménez, reconocido sacerdote, músico y gestor cultural, ofreció una profunda reflexión poética sobre el origen y la permanencia del Chamamé. A continuación, compartimos su recitado, una oda a la identidad correntina, el poema «Chamamé Ymaguaré» de Julio Cáceres.

Este poema es un testimonio del profundo vínculo espiritual y tradicional que une al pueblo correntino con su música más emblemática.

Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Chamamé  

En el 2009 se promulgó la ley nacional 26.558, que establece el Día del Chamamé cada 19 de septiembre, en conmemoración del fallecimiento del músico chamamecero Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los pioneros de este género musical. El “Taita” del Chamamé, como se lo conocía falleció a los 56 años, el 19 de septiembre de 1974.

El género musical fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020.

Últimas Publicaciones