En la sede de las Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei, sellaron una alianza estratégica que promete redefinir el mapa geopolítico de la región. La reunión, que superó las expectativas de la delegación argentina, finalizó con un contundente respaldo a la reelección de Milei y la confirmación de una asistencia financiera clave para estabilizar la economía del país.
El encuentro bilateral, que duró aproximadamente 20 minutos, fue el clímax de una serie de gestos y negociaciones que buscan proveer a Argentina de los fondos necesarios para afrontar vencimientos de deuda por casi US$28.000 millones y fortalecer las reservas del Banco Central. «Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina», afirmó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
PUNTOS CLAVE
El apoyo de Washington se materializará a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. Aunque los detalles y el volumen del préstamo se anunciarán oficialmente en las próximas horas, se sabe que el mecanismo técnico elegido sería un swap, mediante el cual el Tesoro estadounidense girará dólares al Banco Central argentino a cambio de un depósito en pesos. Esta modalidad evitaría al gobierno de Milei la necesidad de buscar la aprobación del Congreso, donde la oposición tiene un peso significativo.
Antes del encuentro, Trump publicó en su red social Truth Social un elogio resonante: «El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso», asegurando que Milei tiene su «apoyo total y absoluto para su reelección». Durante la reunión, Trump reafirmó su postura: «Lo respaldamos al 100%, creemos que ha hecho un trabajo fantástico».
LA AGENDA DE MILEI EN NUEVA YORK
La delegación argentina, compuesta por Milei, su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein, se encontró con un equipo de alto nivel que incluía a Trump, el Secretario de Estado Marco Rubio y el Secretario del Tesoro Scott Bessent. La gira del presidente argentino no termina aquí: en su agenda también figura un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Mientras tanto, los mercados reaccionaron con optimismo ante la perspectiva del anuncio. Analistas locales e internacionales celebraron la noticia con subas en acciones y bonos, y una caída del riesgo país y del dólar. Sin embargo, la cautela persiste a la espera de conocer la letra chica del acuerdo, especialmente si el financiamiento ofrecerá una solución de mediano plazo para el principal desafío del país: la acumulación de reservas.
