Mañana se realizará la 46ª Peregrinación Juvenil del NEA a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí y la magnitud de este encuentro con la fe obliga a desplegar un operativo de seguridad para cuidar cada paso de los miles de jóvenes.
Los detalles de este “blindaje” logístico, que se extenderá durante todo el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre, se presentaron en Casa de Gobierno. La prioridad es garantizar la integridad de los peregrinos en la Ruta Nacional 12 (RN).
En este año jubilar se espera que cerca de 500 mil peregrinos lleguen a Itatí.
Lugar de Salida será:• Ruta Nacional 12, kilómetro 1036.
*Reconquista: 08:00
*San Roque: 10:00
*Santo Tomé; 11:00
*Resistencia: 12:00
*Formosa; 13:00
*Goya; 14:00
*Corrientes; 15:00
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
• Mantener el orden de la peregrinación en el tránsito establecido por los organizadores; respetando los lugares asignados y de esa manera no entorpecer el desplazamiento.
• Para mejor fluidez del tránsito, los vehículos de apoyo evitarán estacionar en la banquina del sentido contrario al de la peregrinación. Asimismo, estos vehículos deberán estacionarse correctamente, a fin de no obstruir la banquina por donde transitan los peregrinos, haciéndolo sobre los accesos que se encuentran fuera de la misma.
• En todo momento, los peregrinos deberán utilizar únicamente como vía de desplazamiento, la bicisenda y banquina norte de la Ruta Nacional Nº12.
• Los feligreses, que se desplacen por cualquier medio, durante toda la peregrinación deberán respetar las indicaciones de seguridad y no sobrepasar la línea media de la ruta.
• En ningún caso se permitirá la circulación vehicular en doble fila, evitando de este modo el congestionamiento vehicular.
• Los que circulen en motocicleta o bicicleta, deberán hacerlo con la totalidad de los elementos de seguridad (casco) y con chaleco refractario.
• A fin de evitar inconvenientes que afecten a la seguridad, la columna de peregrinos deberá desplazarse de la forma más compacta posible, evitando dispersiones lo que provocan desorganización y descontrol.
SEGURIDAD VIAL
• Los automovilistas ajenos al movimiento religioso, deberán circular con prudencia, respeto a las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal policial través de los distintos puestos fijos y móviles y la totalidad de las documentaciones correspondientes.
• Los rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
• Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
• No exceder las velocidades permitidas.
• Uso obligatorio de las luces bajasen forma permanente.
• Respetar las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta (2 segundos).
• A los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
• Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados, los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.
