Será el nuevo secretario general de Agmer tras el triunfo de Marcha Blanca, que también logró un cambio histórico en la conducción de la seccional Paraná.
Educación 26/09/2025TABANO SC
Abel Antivero es el nuevo secretario general de Agmer.
Los resultados del escrutinio provisorio tras las elecciones en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) confirmaron un contundente triunfo a nivel provincial de la lista oficialista Marcha Blanca, lo que garantiza que Abel Antivero asumirá como secretario general del sindicato docente más importante de la provincia para el período 2026–2029.
La lista Marcha Blanca —una coalición integrada por las agrupaciones Celeste, Compromiso, Rojo y Negro y Paulo Freire— obtuvo el 77,2% de los votos, frente al 22,8% alcanzado por la Lista Multicolor, que llevaba como candidata a Gimena García. La diferencia fue tan amplia que la Multicolor no logró el 30% necesario, según el estatuto del sindicato, para ingresar como minoría en la conducción provincial.
Abel Antivero se impuso a Gimena García.
Elecciones en Paraná
Uno de los datos más relevantes de la jornada electoral se dio en la seccional Paraná, donde se registraría un cambio histórico en la conducción. La lista Unidos por la Educación, encabezada por Manuel Gómez, se impuso-de momento- con 741 votos, superando a la tradicional agrupación Rojo y Negro, liderada por Martín Tactagi, que obtuvo 726 votos. En tercer lugar quedó la Lista Multicolor, con 489 sufragios. Sin embargo, desde la Rojo y Negro afirman que la elección no está cerrada, ya que denuncian irregularidades en algunas mesas de votación. En un comunicado, informó que presentarán impugnaciones que podrían dar vuelta el resultado.
Resultados en algunos departamentos:
Además del triunfo general, Marcha Blanca se impuso de forma clara en la mayoría de los departamentos. Algunos de los guarismos más destacados fueron:
-San Salvador: Marcha Blanca 366 votos (89,9%) – Multicolor 39 votos (9,6%)
-Colón: Marcha Blanca 723 votos (82%) – Multicolor 141 votos (18%)
-La Paz: Marcha Blanca 532 votos – Multicolor 118 votos (sobre un total de 650 votantes)
-Concordia: Marcha Blanca 644 votos (62%) – Multicolor 398 votos (38%) – Total de votantes: 1042
-Diamante: Marcha Blanca 201 votos – Multicolor 46 votos.
Te puede interesar
La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
Lo más visto
En el marco de una causa judicial que investiga una supuesta extorsión vinculada a un video y el pedido de dinero a cambio, la Justicia resolvió mantener la prisión preventiva de un funcionario municipal y su pareja, quienes permanecen detenidos desde principios de septiembre. La defensa había solicitado su liberación durante una audiencia celebrada esta semana, pero el pedido fue rechazado.
Luego lo prendieron fuego. Se cumplen 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
Los meteorólogos advierten que en las próximas horas se producirán lluvias y tormentas, con vientos y ráfagas que podrían alcanzar los 90 Km/h.
Lo dispuso el Banco Central este viernes mediante la comunicación A 8336. La medida aplica a todas las personas, humanas y jurídicas. La restricción en la operatoria para los MEP y CCL será por 90 días.
