Aumento del 370% genera malestar entre despachantes en el paso Santo ToméSão Borja

Noticias Relacionadas

Un importante grupo de despachantes de aduana, tanto argentinos como brasileños, que desarrollan sus actividades en el Centro Unificado de Frontera (CUF) del puente internacional Santo Tomé–São Borja, expresó su profundo malestar ante la falta de comunicación oficial por parte de la nueva empresa concesionaria Rodovias do Mercosul.

La preocupación se centra en el marcado estado de incertidumbre que atraviesan los operadores del comercio exterior, quienes hasta el momento no han recibido información precisa sobre las condiciones bajo las cuales continuarán funcionando sus oficinas una vez que la concesión cambie formalmente el próximo 2 de diciembre.

El descontento, sin embargo, no se limita a la falta de contacto institucional. Según los propios despachantes, el mayor motivo de conflicto es la decisión de la empresa brasileña de aplicar un aumento del 370 por ciento en los precios de los alquileres de las oficinas, al que se suman los costos adicionales por servicios de electricidad e internet.

Este ajuste, considerado desproporcionado por los trabajadores del sector, se produciría sin que existan mejoras sustanciales en la infraestructura o en la prestación de servicios dentro del complejo aduanero.

“Las prestaciones serán las mismas”, advirtieron los operadores en un documento oficial, señalando que el incremento podría comprometer la continuidad de numerosas actividades vinculadas al comercio exterior regional.

De acuerdo con la información publicada por el portal local http://www.digitalsantotome.com.ar, los despachantes enviaron una nota al gerente de Rodovias do Mercosul en la que enumeran una serie de cuestiones que consideran prioritarias ante el inminente traspaso de la concesión.

En la misiva, los firmantes explican que “nos presentamos ante ustedes, algunos de los operadores de comercio exterior del Centro Unificado de Fronteras, como usuarios, representantes de empresas, apoderados, despachantes de aduana y agentes de transporte del sector argentino”.

Los despachantes destacan la necesidad de establecer un criterio razonable para el aumento de los alquileres, al tiempo que piden conocer el cronograma de trabajo previsto por la concesionaria y las nuevas prestaciones edilicias que podrían implementarse.

En el texto, los operadores manifiestan además su interés en “que se nos informe y presente el nuevo personal a cargo de cada área”, subrayando la importancia de mantener una comunicación fluida con los responsables del complejo para garantizar la continuidad operativa.

Entre las inquietudes, también se plantea la duda sobre si el servicio CUF —sistema que permite a los operadores y sus clientes acceder a información en tiempo real sobre el estado de sus operaciones— seguirá funcionando normalmente.

INQUIETUDES Y POSIBLES CONSECUENCIAS

El documento remitido a la empresa Rodovias do Mercosul enfatiza la preocupación colectiva de quienes diariamente sostienen el movimiento comercial fronterizo entre Argentina y Brasil. “¿Seguiremos a partir del 2 de diciembre de 2025 con el servicio CUF?”, interrogan los firmantes, quienes también consultan sobre la continuidad del servicio de correos electrónicos internos y de conectividad en internet, herramientas esenciales para la gestión administrativa y aduanera.

Según explican, más de ochenta funcionarios del sector argentino dependen del correcto funcionamiento de esos sistemas para garantizar la trazabilidad de las operaciones y la atención eficiente a una amplia cartera de clientes.

La nota concluye destacando que todas las inquietudes expresadas buscan brindar tranquilidad a las empresas que operan en el puerto y a los usuarios del servicio. “Llevarles tranquilidad, que sus operaciones no serán afectadas por el traspaso de concesión”, cierra el texto, firmado conjuntamente por despachantes argentinos y brasileños.

En paralelo al reclamo de los despachantes, circulan versiones acerca de una posible reinstauración del peaje vecinal entre Santo Tomé y São Borja, una medida que, de concretarse, podría reavivar tensiones.

Últimas Publicaciones