Curuzú Cuatiá, primera comuna en aprobar presupuesto propio para 2026

Noticias Relacionadas

En la sesión ordinaria realizada el miércoles por la mañana, el Honorable Concejo Deliberante aprobó por mayoría el Presupuesto Municipal 2026, junto a la Tarifaria y a la ordenanza que fija fechas, vencimientos e importes de los impuestos inmobiliario y automotor.

La reunión estuvo marcada por un extenso intercambio entre los concejales, quienes analizaron los alcances del proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal y debatieron sus implicancias en materia de planificación financiera, proyección de gastos y prioridades para la próxima gestión.

La sesión concluyó con la aprobación del despacho del Presupuesto 2026, así como de los expedientes Nº 6185/2025, referido a la liquidación de impuestos, tasas y contribuciones para el próximo año, y Nº 6186/2025, que establece cuotas y vencimientos para impuestos automotores y otros rodados.

En total, las iniciativas obtuvieron 8 votos positivos y 3 negativos, consolidando el aval legislativo a las proyecciones económicas y financieras que regirán el funcionamiento municipal durante el próximo año.

POSICIONES DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO

Durante el tratamiento del despacho de la Comisión de Presupuesto, el concejal Nicolás Álvarez destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo y con la nueva administración que asumirá en los próximos meses. Señaló que “desde la Comisión trabajamos con el ejecutivo y con la próxima gestión para ejecutar el presupuesto” y remarcó que en la reunión previa participaron “los 11 concejales presentes”, instancia en la cual se abordaron dudas sobre el presupuesto, la tarifaria y los impuestos automotor e inmobiliario.

El proyecto elevado por el DEM fija un presupuesto total de $20.319.928.403 para el ejercicio 2026, cifra que servirá de base para el funcionamiento municipal y la distribución de recursos a las diversas áreas.

CRÍTICAS Y OBJECIONES DURANTE EL DEBATE

El concejal Enrique Tsotson expresó reparos respecto del contenido y la fundamentación del proyecto, destacando que “este presupuesto no tiene fundamentación en cada partida, no tiene un gráfico que indique cuáles son las prioridades de la gestión con los recursos, son números totalmente fríos”. También señaló que el documento no incorpora “el plan de obras, el plan de inversión, ni los ingresos del 6% que se cobra a los usuarios de la DPEC por los servicios”.

En su intervención recordó que el presupuesto fue presentado en agosto, “cuando no se sabía en ese momento quién iba a presidir nuestra ciudad”, y sostuvo que espera que la nueva dirigencia “escuché como ya lo manifestó”.

En línea con estas observaciones, el concejal Axel Toffoli calificó al expediente como el tema más relevante del año y afirmó que “lamentablemente este presupuesto no difiere mucho de los anteriores, no da detalles”, señalando que en siete años “nunca se escucharon lo que este concejo podía aportar”. No obstante, valoró que en esta oportunidad autoridades electas hayan accedido a reunirse con todos los concejales.

DEBATES SOBRE TRANSPARENCIA Y EJECUCIÓN

El concejal Oscar Arbelo planteó una mirada distinta sobre el tratamiento del presupuesto y celebró “que estas nuevas generaciones de peronistas hablen de honestidad, de transparencia, hablen de un presupuesto de la municipalidad perfectamente ejecutado”. Recordó antecedentes locales vinculados a procesos administrativos e instó a no desestimar opiniones divergentes “como lo hicieron con nosotros por más de 15 años”.

En tanto, la concejal Natalia Zakegian observó que el presupuesto resulta “acotado en cuanto a discapacidad, educación” y en zonas específicas como Chacra Sur y Chacra Norte, indicando que se trata de “números impresionantes pero que no se refleja en el día a día, ni en el vivir de la gente”. También planteó la ausencia de partidas destinadas a emprendedores, aunque destacó la apertura al diálogo en las reuniones previas.

Por su parte, la concejal Norma Castillo definió el encuentro técnico como “una reunión más bien informativa” y señaló que, si bien se realizaron sugerencias, “algunas se tomaron, otras no”, agregando que la intendente electa manifestó que dará prioridad “a lo social y a la situación de los municipales”.

Últimas Publicaciones