Presupuesto 2026: la Casa Rosada negocia voto por voto y Corrientes reclama urgencias

Noticias Relacionadas

Mientras el Gobierno nacional acelera las negociaciones con gobernadores por el Presupuesto 2026 y las reformas laborales e impositivas, en Corrientes avanzan con el análisis de su propio cálculo de gastos y reclaman respuestas urgentes para obras y deudas previsionales.

El Gobierno nacional intensifica la búsqueda de consensos con las provincias para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa la Casa Rosada. En Corrientes, advierten que insistirán con planteos prioritarios vinculados a obras públicas y compromisos pendientes de Nación.

El ministro del Interior, Diego Santilli, continuará esta semana con la ronda de encuentros con gobernadores. Prevén que al menos una veintena de mandatarios pasen por la Casa Rosada para consensuar los lineamientos del proyecto presupuestario de la gestión Milei. Desde Corrientes, aunque no está previsto un encuentro inmediato, remarcan que presentarán sus demandas urgentes.

En paralelo, ingresarán a la Legislatura provincial los números del Presupuesto 2026 y continuará el tratamiento del Código Procesal Laboral. El paquete económico, que asciende a casi $3,3 billones, aún no tomó estado parlamentario por falta de sesión en la Cámara alta.

Santilli ya dialogó con una decena de gobernadores y prevé ampliar la lista en los próximos días. Gustavo Valdés participó semanas atrás de la cumbre con Javier Milei tras las elecciones de medio término, pero esta vez su agenda coincide con una misión comercial a la India.

El mandatario correntino había señalado que una de las prioridades provinciales es la regularización de las partidas para obra pública y la deuda que ANSES mantiene con el IPS. Aunque el proyecto nacional prevé fondos para cajas previsionales, no especifica aún cómo se distribuirán entre las 13 jurisdicciones involucradas.

Diógenes González, diputado nacional electo y actual senador provincial, aseguró que Corrientes buscará que el Presupuesto nacional incluya “respuestas urgentes” y reiteró su apoyo a la reforma laboral enfocada en PyMES. Además, anticipó que impulsará la reducción de cargas patronales para industrias del NEA y NOA, en línea con planteos de la Unión Industrial regional.

Mientras tanto, en la Legislatura correntina se espera convocar al equipo económico del Ejecutivo para explicar el cálculo de gastos 2026 ante diputados y senadores. González advirtió que será un año de restricciones para provincias y municipios, por lo que habrá que “establecer prioridades” y resguardar los servicios esenciales.

Finalmente, el Senado provincial tiene en agenda para la última sesión ordinaria del año tres proyectos clave: el concurso de docentes del sector privado, la reforma del Código Procesal Laboral y la Ley de Conciliación Laboral Obligatoria, que permitiría avanzar en acuerdos a través de instancias de mediación.

Últimas Publicaciones