Trapitos: cómo denunciar el cobro indebido en la Fiesta Nacional del Chamamé

Noticias Relacionadas

Durante las noches la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes alrededor del anfiteatro Cocomarola se registraron quejas de quienes asisten en vehículos y son abordados por los denominados “trapitos”. 

El público chamamecero se queja de los montos que ponen los cuidadores al momento de estacionar su auto o motocicleta, con montos que, en algunos casos, son exorbitantes

En ese marco, el subsecretario de Transporte de la ciudad de Corrientes, Lisandro Rueda, sostuvo que “los cuidadores tienen una cucarda identificatoria, con foto y logo de la Municipalidad”.

Agregó que este servicio es totalmente gratuito y que “tenemos identificadas a todas las personas, se les exige certificado de buena conducta y se le otorga el permiso en lo que dura el evento”.

Rueda dijo que se reforzó el operativo alrededor evento, con más policías, inspectores de tránsito y Guardia Urbana. A los asistentes y vecinos le recalcó que “no tienen que pagar porque no está tarifado”.

“Si quieren pueden dar a voluntad lo que ellos consideren”, precisó en declaraciones a radio Sudamericana. 

Entre tanto, el funcionario recordó el protocolo en el caso de que un cuidador exija un pago, que consiste en acercarse a los inspectores de tránsito o personal de la Guardia Urbana presentes en el lugar, quienes se harán cargo de la situación.

Últimas Publicaciones