Ya rige el autodespacho en estaciones: cómo usarlo y qué cambia

Noticias Relacionadas

ECONOMÍA

El Gobierno reglamentó el sistema de autodespacho de combustibles en estaciones de todo el país.

La Secretaría de Energía publicó la Resolución 147/2025, que reglamenta el autodespacho de combustible en todo el país. Esta medida se alinea con la desregulación del sector, impulsada por el Decreto 46/25.

El sistema permitirá a las estaciones ofrecer una nueva modalidad, donde el cliente se encarga directamente de operar el surtidor. Cada operador podrá elegir si adopta el esquema de forma exclusiva o combinada con el modelo tradicional.

| La Derecha Diario

Cómo será la experiencia del usuario paso a paso

Al ingresar a una estación con esta modalidad, el conductor verá carteles visibles que indican la opción de autodespacho. En la isla, deberá bajarse del vehículo y acercarse a un tótem interactivo.

Allí podrá elegir entre:

  • Llenar el tanque.
  • Cargar una cantidad específica de litros.
  • Ingresar un monto fijo en pesos.

Luego seleccionará el tipo de combustible (nafta o gasoil, en sus versiones súper o premium). Tras confirmar la opción, el surtidor quedará habilitado para iniciar la carga.

| La Derecha Diario

Opciones de pago

El pago podrá hacerse con tarjeta de crédito o débito, código QR o en efectivo. Si se paga en efectivo, será necesario que un operador se acerque para concretar la transacción.

¿Qué modalidades están permitidas?

La norma contempla tres formatos:

  • Exclusiva: solo autodespacho, con presencia obligatoria de personal capacitado.
  • Mixta simultánea: conviven surtidores tradicionales y de autodespacho.
  • Mixta alternada: se alternan los modelos según franjas horarias.

| La Derecha Diario

El esquema mixto permitiría incluso precios diferenciados para fomentar su uso, lo que podría beneficiar directamente al consumidor.

Condiciones de seguridad obligatorias

Las estaciones deberán cumplir con el Decreto 2407/83 y otras exigencias técnicas. Entre los puntos clave, se destaca:

  • Cartelería clara sobre el uso de celulares y la obligación de apagar motor y luces.
  • Picos sin traba, sistemas «break away» y válvulas de corte automático.
  • Mecanismos que detengan la carga si el pico no está bien insertado.
  • Guantes, papel descartable y cestos adecuados para su descarte.
  • Botones o luces para pedir asistencia desde la playa.

Si la modalidad es exclusivamente de autodespacho, se exigirá una cabina de control con visibilidad completa de la operación. En modelos mixtos, bastará con personal capacitado en playa.

| La Derecha Diario

Restricciones

  • No se permite usar autodespacho para cargar bidones o batanes.
  • Durante la descarga de camiones cisterna, el servicio debe interrumpirse.
  • Menores de edad no podrán operar los surtidores, salvo que tengan licencia de conducir.

Supervisión, controles y prioridad de atención

Los operadores deberán tener sistemas para activar o detener surtidores desde la cabina sin cortar toda la energía. También deberán asistir con prioridad a:

  • Personas con movilidad reducida.
  • Embarazadas.
  • Adultos con niños o mascotas a bordo.

| La Derecha Diario

La fiscalización del sistema estará a cargo de la Secretaría de Energía. Las estaciones y entidades auditoras podrán ser sancionadas por incumplimientos.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Últimas Publicaciones