Llaryora eligió como rival a De Loredo para la campaña electoral de las legislativas

Noticias Relacionadas

El incendio en la sede de la obra social de la provincia, Apross, sirvió para que oficialistas y opositores se volvieran a trenzar. Los peronistas saltaron a la yugular de la oposición cuando contestaron las dudas sobre la documentación que se habría incinerado, justo después de la detención de 13 personas en el marco de la causa por estafas. El principal dirigente que salió a cuestionar y echar un manto de sospechas sobre la quema fue Rodrigo de Loredo.

“Che, están todos locos o no entienden nada… Si a la denuncia por el caso Apross la hicimos nosotros… Nos conviene que no se pierda nada, pero está casi todo digitalizado y a la Justicia le aportamos las pruebas”, trinaron desde uno de los principales despachos del Centro Cívico.

Lo cierto es que a lo largo de esta contienda verbal –en algunos casos ordinaria– queda bien claro que el peronismo eligió subir al ring a De Loredo. Y que lo ‘fajará’ durante toda la campaña. Los primeros en salir a castigarlo con dureza fueron los legisladores Nadia Fernández (vicepresidenta de la Legislatura) y Miguel Siciliano (jefe del bloque del oficialismo).

Con sorna, los justicialistas comparaban a De Loredo con Luis Juez y decían que el titular del Frente Cívico, a pesar de las enormes diferencias, “es un dirigente en serio, tiene sangre peronista… en cambio, a este pibe le pegás un par de ‘coños’ en los medios o en las redes y se deprime dos meses”. Luego, vino la risotada de los interlocutores del funcionario que con mucha frecuencia interpreta el pensamiento del gobernador Martín Llaryora.

Hay un viejo modus operandi en el periodismo que indica que si uno quiere conocer datos certeros de un partido político tiene que consultar a su principal adversario. Y los peronistas están convencidos de que De Loredo será candidato a diputado nacional por una alianza con La Libertad Avanza, una parte del radicalismo y posiblemente el PRO, si es que hay una tregua en la guerra de egos que protagonizan Mauricio Macri y Javier Milei.

Un pleno al 23

Llaryora apuesta al 23 de abril, día en que en la Corte Suprema de Justicia se realizará la audiencia de conciliación con el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Córdoba acepta bonos y exige que se retomen los envíos mensuales (algo menos de 17 mil millones de pesos).

Cerca de Llaryora aseguraron que no tienen “ni siquiera un indicio” de la Nación sobre si asistirá a la audiencia o si llevará alguna propuesta de pago para terminar con este diferendo que lleva años. Córdoba ya inició dos demandas que están radicadas en la propia Corte y serán retomadas si la conciliación no llega a buen puerto.

Hay que recordar que el gobernador bonaerense Axel Kicillof fue a la Corte por la deuda de la Nación con su provincia y que llegó a un acuerdo. En la misma posición que Córdoba se encuentran otros distritos, como Santa Fe.

En las últimas semanas el grupo de chat de los gobernadores opositores viene funcionando a full y hay muchas consultas sobre todo lo que tiene que ver con las cajas de jubilaciones no transferidas. A propósito de esto, algunas versiones indicaron que en los últimos tiempos se intensificó la relación entre Kicillof y Llaryora, aunque los cordobesistas le bajaron el tono. Hay un punto en común: ambos están en la carrera presidencial, ya sea para 2027 o para 2031.

La gran celebración

En la Casa de Gobierno de Córdoba festejaron que los cambios en la política económica no hayan provocado un terremoto financiero. Los mercados respondieron de manera positiva y los bonos argentinos subieron, así como el dólar se mantuvo dentro de las bandas dispuestas por el Gobierno y el riesgo país cayó abruptamente.

“Eso nos permitirá salir a buscar préstamos internacionales con dos objetivos centrales: obra pública, por un lado, y pagar los intereses de préstamos anteriores, por el otro”, contó, entusiasmado, un hombre que sigue de cerca los números de la administración de Llaryora.

Seguir con la obra pública es el consejo permanente de Juan Schiaretti y Llaryora acepta esta sugerencia con los ojos cerrados. “Si Juan mantiene un altísimo nivel de aceptación y hace casi un año y medio que tiene un bajo nivel de exposición, quiere decir que la gente le reconoce su obra”, dicen en la mesa chica del poder provincial que suele repetir el gobernador.

Política a Punto: Llaryora reaviva su viejo sueño y se prepara para intentar la aventura presidencial

Yo, por las dudas, me voy

Schiaretti sigue jugando a las escondidas y ni dice ni dirá si será candidato a diputado nacional hasta el filo del cierre de listas. Por ahora reitera que no estará en la carrera de la postulación a diputado nacional que se votará el 26 de octubre. Las especulaciones son variadas.

Para evitar el mar de rumores viajará a Italia en los próximos días y evitará los llamados y chats que, a esta altura, le resultan molestos. Evitará contactos hasta el 17 de agosto, día en que se vencerán los plazos para presentar listas de candidatos en la Justicia Electoral. Mientras tanto, repasará las encuestas que pueda, aunque a cuatro meses del cierre, esos sondeos tienen prácticamente nula validez.

Un schiarettista de pura cepa como el diputado nacional Carlos Gutiérrez fue entrevistado la semana pasada por el programa Punto y Aparte de Punto a Punto Radio sobre la nueva disputa entre Milei y el sector agropecuario. Hacia el final de la entrevista, ante la intención de preguntarle sobre la política, el legislador riocuartense interrumpió y aseguró: “Te voy a contestar antes de que hagas la pregunta: Schiaretti no será candidato a diputado nacional”. Sin remate.

Últimas Publicaciones