Cambios en el Iosper: el rechazo de los gremios
El Gobierno ingresó al Senado un proyecto de ley que transforma de raíz la estructura del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), la mayor prestadora de salud de Entre Ríos, el segundo presupuesto más importante, con un universo de 300 mil afiliados. La idea es crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y dejar atrás el directorio colegiado que guió los destinos del organismo hasta diciembre último.
OSER suplanta a Iosper, y finaliza la intervención
Sergio Almeida, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER), sostuvo: “No esperábamos que apareciera este proyecto. En realidad nosotros siempre lo que esperamos es que tenga el Gobierno el gesto de convocar a todos los actores, ya que somos nosotros los principales aportantes a la obra social, para dialogar este tema. Ya nos había sorprendido la intervención y nos sorprende esto ahora”.
El dirigente sindical sostuvo que “es evidente que el Gobierno quiere mantener la hegemonía sobre la conducción de la obra social y con esta ley que presentan ahora está más que claro. El Gobierno pretende manejar la obra social. Dejan en la conducción solamente a dos gremios; el resto queda afuera”.
Luego, deslizó: “Ha habido un sector de los gremios de la provincia que se ha sentado con las autoridades y han dialogado. Nosotros ahora lo que estamos haciendo desde nuestro gremio es pidiendo reuniones con los legisladores, porque esto se va a definir en la Legislatura. Estamos pidiendo reuniones con el Senado y con diputados para ver cuál es la mirada que tienen los senadores y los diputados sobre este tema”.
Mario Barberán, titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), opinó: “Para nosotros es un proyecto que calculábamos que en algún momento iba a aparecer. No sabíamos en qué momento. La intervención tiene un plazo de seis meses, según la ley, y creemos que de alguna manera había que darle continuidad a eso. Y bueno, salió a relucir este proyecto que está más flojo de papeles que el pretexto de la intervención en aquel momento”.
Luego, aseveró: “Nos parece un golpe bajo al movimiento obrero entrerriano”.
-El Gobernador aseguró que en Iosper pisan una baldosa y aparecen irregularidades y actos de corrupción. ¿Qué dicen a eso?
-Si es así, que lo denuncie. Iosper estaba monitoreado por todos los organismos de control, en esta gestión y en las anteriores. Entonces, si el Gobernador entiende que hubo corrupción, que se presenta a la justicia, porque si no queda en eso, queda en algo declamatorio.
-Decis que esperaban esta decisión del Gobierno. ¿Por qué?
-Y sí, porque si no, tendrían que haber llamado a elecciones, cosa que no hicieron. Creo que es una manera elegante de continuar con la intervención. No sé si llegan a sancionar la ley antes del 12 de junio.
Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), planteó que en el sindicato se recibió el anuncio de cambios en Iosper con “mucha sorpresa, porque estábamos preparándonos para ver cómo nos organizábamos en la modificación de la conformación del directorio, que era lo que nos dijo el ministro (de Gobierno, Manuel Troncoso). No esperábamos la disolución de la obra social, la creación de una obra social, no, realmente nos tomó con mucho por sorpresa, no la esperábamos. En realidad, esperábamos el anuncio de la intervención de un nuevo llamado a elecciones para elegir directores”.
El dirigente rechazó el apartado del proyecto de ley que impulsa la incorporación como vocales de un representante de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). “No hay alternativa de intentar dividir a los trabajadores. No nos pueden estar planteando que la conducción va a ser con la participación de dos representantes sindicales, con los sindicatos de mayor representación en paritarias. Se busca dividir a los trabajadores”, planteó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora