Dos empresas energéticas no pagarán intereses de sus ON y se enciende la alarma de un posible default

Noticias Relacionadas

Se trata de Generación Mediterránea y Central Térmica Roca, del Grupo Albanesi, que comunicaron que no podrán cumplir con sus compromisos el 5 de mayo

30/04/2025 – 21:06hs

La energética Generación Mediterránea (GEMSA), junto con Central Térmica Roca S.A., ambas del Grupo Albanesi, comunicaron al mercado que no podrán cumplir con el pago de intereses de sus obligaciones negociables (ON) el próximo 5 de mayo, encendiendo luces de alerta entre los inversores por la posibilidad de un default técnico si la situación no se regulariza dentro de los plazos de gracia establecidos.

En una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), ambas compañías informaron: «Se hace saber que las Sociedades no realizarán el día 5 de mayo de 2025 los pagos de los intereses informados en los mencionados avisos«.

La deuda en cuestión asciende a u$s19,5 millones y está relacionada con las ON Clase XXXIX, XL y XLI, emitidas bajo un programa global de obligaciones negociables simples por hasta u$s1.000 millones. Las ON Clase XXXIX cuentan con un período de gracia de 30 días, mientras que las Clases XL y XLI solo tienen 10 días hábiles antes de que se configure un «evento de incumplimiento», tal como figura en los prospectos oficiales.

«Las Sociedades se encuentran analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores», aseguraron desde GEMSA.

Una deuda creciente, con múltiples emisiones en los últimos años

El comunicado llega tras una intensa actividad financiera del grupo en los últimos meses. Solo en 2024, GEMSA emitió múltiples series de obligaciones:

  • En junio, emitió ON Clase XXXI por u$s38,6 millones, con tasas que escalan del 12,5% al 15% anual y vencimiento en mayo de 2027.
  • En agosto, junto con Central Térmica Roca, colocaron ON Clase XXVIII, XXIX, XXX y adicionales Clase XXIV por hasta u$s40 millones, incluyendo instrumentos en dólares, pesos ajustados por Badlar y UVAs, con plazos de entre 12 y 36 meses.
  • En febrero de 2025, co-emitieron las ON Clase XLII, denominadas en pesos y a tasa variable, por hasta u$s5 millones (ampliables a 20 millones).

Según la calificadora de riesgo FIX, los vencimientos proyectados para 2025 eran «manejables en función de la trayectoria de los flujos y la buena base de activos de la compañía«, aunque advirtió que el «incremento en los costos de financiación, especialmente a fines de 2024, derivó en una mayor carga de intereses, presionando los flujos y reduciendo su flexibilidad financiera».

Una semana antes del anuncio, la empresa había publicado los avisos de pago a los tenedores de deuda, que luego fueron cancelados este miércoles, generando preocupación entre los inversores.

Un grupo con fuerte presencia en el sistema eléctrico

El grupo Albanesi se encuentra «saliendo de un agresivo plan de inversión de u$s600 millones» para ampliar la capacidad de generación en Ezeiza, Río Cuarto y construir una nueva central en Santa Fe. En 2024 inauguró dos proyectos clave: la Central de Cogeneración Arroyo Seco (USD 165 millones) y la ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana en Córdoba (USD 190 millones), esta última con una capacidad instalada de 475 MW, que representa el 25% de la energía consumida en la provincia.

Fuentes del mercado insisten en que se trata de un problema de liquidez, no de solvencia. «La empresa tiene canales abiertos y espera pagar. Es una compañía que siempre trató bien a sus acreedores. Estimo que va a buscar adecuar la deuda a los flujos», explicaron.

La falta de pago de intereses genera una situación delicada para el grupo, que ya se enfrenta a los efectos del endurecimiento del crédito, las subas en las tasas de interés y la reconfiguración del esquema de subsidios energéticos a nivel nacional. Aunque todavía no se formalizó un default, la continuidad de esta situación podría comprometer futuras emisiones, activar cláusulas de cross default y deteriorar el perfil crediticio de Albanesi.

Por ahora, las empresas informaron que están en proceso de evaluación de opciones para cumplir con sus compromisos y evitar un daño mayor. Mientras tanto, el mercado espera señales concretas de un plan de acción financiero que les permita recuperar previsibilidad y sostener su expansión en el sector eléctrico.

Últimas Publicaciones